Masaan, la película que te transportará a La India

Ambientada en la ciudad santa de Benarés con una historia de amor imposible entre dos jóvenes de castas totalmente opuestas, ‘Masaan‘ consigue transportarte a la pura esencia de la India.

Mark Twain, un famoso escritor estadounidense apasionado de este país, decía que «Benarés es más antigua que la historia, más antigua que la tradición, incluso más antigua que la leyenda, y parece ser aún más antigua que las tres juntas». Con un escenario así y apadrinada por una de las grandes conocedoras de la India, la Fundación Vicente Ferrer, era de esperar el éxito de esta gran historia.

Dos jóvenes enamorados y con la muerte planeando sobre ellos, así comienza el argumento de esta cinta que tan buenas críticas ha cosechado a nivel internacional.

«Un amigo mío me habló de los ghats (escaleras que llevan a la orilla del río sagrado donde transcurren las incineraciones) de incineración en Benarés, donde la tradición manda incinerar los cuerpos a la orilla del río Ganges. Me dijo que los hombres que queman los cuerpos carecen de sentimientos. La idea me sorprendió y le pregunté qué pasaría si un joven de un ghat se enamorase de una chica de una casta superior. No podría confesarle su amor. Un día, el cuerpo de la joven llega a su ghat para ser incinerado. ¿Cómo reaccionará? Hasta entonces, incinerar era un gesto maquinal, los cuerpos eran objetos, no le tocaban emocionalmente. Pero de pronto, tiene delante el cuerpo de la mujer que ama. Quise explorar los sentimientos de ese chico cuando debe incinerar a un ser amado. Me interesó la ironía de la situación», cuenta el director, Neeraj Ghaywan, al ser preguntado por el momento en el que nació ‘Masaan’.

De esa curiosidad surgió Deepak, un estudiante de un barrio pobre que no ha podido evitar enamorarse de Devi, una universitaria de una casta superior a la del joven que busca superar la desaparición de su primer amante y el misterio de la muerte de su madre. Pero lejos de ser una película de una historia de amor imposible, ‘Masaan’ consigue transportarte a la India actual, a la que todavía en pleno siglo XXI sigue discriminando a las mujeres. «La película hace alusión a que una mujer educada está mal vista por la sociedad. Por ejemplo, su compañero de trabajo le pide directamente que se acueste con él, tratándola con el desprecio más absoluto. La sociedad india es patriarcal y en general no se permite a las mujeres que salgan solas. Los hombres son muy sexistas y se sienten incómodos en grupos con mujeres. Creen que las mujeres progresistas quieren dejarles en ridículo y que lo mejor es rebajarlas. El coguionista y yo defendemos la igualdad de género», señala Ghaywan.

descarga (2)

Un país en el que sus jóvenes tienen que esconder los progresos de los que se presume en el resto del mundo. «Nos apetecía mostrar una ciudad tal como es actualmente, al borde del cambio, en la que hay jóvenes ingenieros usando Facebook que se sienten atrapados en una trama socioeconómica. Todos los protagonistas de la película quieren escapar. Devi, por ejemplo, quiere dejar un entorno opresor, pero lo que más me gusta del personaje es que nunca se disculpa por lo que ha hecho. Solo se siente mal por el chico. En cualquier sociedad conservadora como la nuestra, sigue estando prohibido tener relaciones sexuales antes del matrimonio. Devi no se somete a esa regla, incluso la llamaría una feminista», confiesa el director.

descarga (3)

Un lugar en el que las diferencias entre clases sociales siguen siendo abismales. «Durante el proceso de documentación, nos confirmaron que tocar a los muertos se considera envilecedor y que solo deben hacerlo los miembros de la última casta. Desde luego, hay una diferencia social entre Deepak y Shaalu, pero la verdadera diferencia tiene que ver con las castas a las que pertenecen. Shaalu es una chica progresista y le parece un prejuicio estúpido, pero es consciente de que sus padres no aceptarán a Deepak y está dispuesta a fugarse con él. Shaalu es una chica que pertenece a una clase culta, como lo demuestran sus conocimientos de poesía. Me apetecía citar poemas en hindi», afirma Ghaywan.

A los protagonistas se sumarán el padre de Devi, un policía sobre el que recae el peso de la corrupción y el niño Jhonta que busca a su familia. Cuatro personajes en busca de un futuro mejor, atrapados entre la época moderna y las tradiciones, y cuyos caminos están a punto de cruzarse.

masaan-story_647_062715055325

Además, Masaan cuenta con el apoyo de una embajadora indiscutible en la India, la Fundación Vicente Ferrer. Una asociación comprometida desde su nacimiento con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas del país, y de algunas de las comunidades más pobres y excluidas del planeta, los dálits, la casta de Deepak. Asimismo, esta producción, que ya ha recibido unas críticas muy positivas por parte de la prensa internacional, ha recibido el apoyo de Golem para el que fue su preestreno solidario el pasado 8 de septiembre en Madrid ya que el precio de las entradas de esta sesión fueron destinadas integramente a la Fundación Vicente Ferrer.

¿Qué me dices, nos adentramos en la India?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *