La maternidad debe ser un acto bonito y seguro en todo el mundo

Dicen que el parto es la única cita a ciegas en la que puedes estar segura de que conocerás al amor de tu vida. Y esto, debería ser así en todo el planeta. Sin embargo, la falta de sanidad en los países más pobres del mundo hace que todavía hoy muchas madres mueran en el momento del parto. Una realidad que asociaciones como Anesvad tratan de erradicar con su gran labor en países como Ghana cada día.

¿Qué es lo que pasa en la mayoría de distritos de Ghana? Anesvad lo cuenta a la perfección. Varios de los distritos de este país, situado en África Occidental, no saben lo que es tener una atención sanitaria básica. De hecho, hay distritos como el de Kukpaligu en el que en 2014 había una única matrona que tenía que atender unos 45 partos en los propios domicilios de las embarazadas.

Algo semejante pasa en Asikuma, un área rural que cubre a 125.000 personas y que se encuentra aislado con muchas dificultades de acceso, sobre todo en la estación de lluvias. Unas limitaciones que perjudican seriamente a la sanidad y en particular a la maternidad (solo cuenta con un paritorio y cuatro camas).  Unas condiciones precarias que provocaban que, en el mejor de los casos, cientos de embarazadas tuvieran que dar a luz en los pasillos del único centro médico, otras se veían obligadas a dar a luz en sus chabolas sin agua, ni luz, ni ayuda médica y, en el peor de los casos, incluso llegan a morir.

Para que podamos hacernos una idea de cual es la realidad a la que se enfrentan miles de personas a diario en Ghana:

– En la actualidad 380 madres fallecen por cada 100.000 nacidos vivos por causas relacionadas con el parto.

(En España son 4,7 madres).

– La mortalidad infantil se sitúa alrededor de 72 menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos.

(En España son 4 niños).

– Se contabiliza 1 médico por cada 20.442 habitantes. 

(Solo en el País Vasco hay 18 por cada 10.000 habitantes).

Es por todo esto por lo que asociaciones sin ánimo de lucro como Anesvad trabajan duramente en que estas mujeres puedan recordar ese día como la mejor ‘cita a ciegas de su vida’. ¿Cómo?:

– Contactando con las comunidades más vulnerables.

Formando a 100 parteras para mejorar sus conocimientos básicos y que sepan cómo atender en caso de urgencia.

– Capacitando a las madres para que sepan cómo alimentar de manera más variada a sus bebés en la presencio de enfermedades más comunes en niños menores de cinco año.

– Focalizando sus esfuerzos en el empoderamiento de las mujeres a través de clubes de madres y de comités de barrio.

Y todo esto ya estaban dando sus primeros e importantes frutos:

– Cerca de 1.000 mujeres embarazadas de dos comunidades de este distrito ya han visto mejorada la calidad de las visitas médicas recibidas por las nuevas parteras.

– Alrededor de 6.000 familias son asistidas en distintas comunidades.

– Cientos de mujeres ya han participado en grupos en los que pueden dialogar en libertad sobre sus dudas o problemas.

Y tú, ¿quieres ayudar a estas madres a conseguir la única cita a ciegas en la que conocerán a su verdadero amor?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *