El mundo está lleno de pequeños guerreros a los que podemos ayudar a ganar la guerra contra el cáncer

«Cuando me diagnosticaron el linfoma pensé qué rollo, ahora tengo que estar en el hospital. Tuve miedo, porque esto asusta mucho, pero decidí preguntar todo lo que necesitaba para quedarme más tranquilo, porque si entiendes las cosas pasas menos miedo», se llama Alejandro y con diez años ha ganado la que sin duda ha sido la batalla más dura de su vida, la que ha luchado contra el cáncer.

Alejandro es uno de los súper guerreros de Aladina, una organización que lucha cada día para que los niños con cáncer nunca pierdan su sonrisa. Hoy la Fundación Aladina es una realidad que atiende cada año a más de 1.500 niños y sus familias en los siete hospitales públicos con los que colabora.

Diez años ayudando en la lucha contra el cáncer infantil

Con una década a sus espaldas, la Fundación Aladina cumple así un largo recorrido de trabajo y esfuerzo que se pueden ver traducido, también, en cuantiosas inversiones par obras y mejoras. Las obras de Aladina se han acometido, principalmente, en el Hospital Niño Jesús, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Getafe, todos ellos en la Comuniad de Madrid.

De hecho, su proyecto de mayor envergadura es el Centro Maktub de transplantes de médula ósea, en el Hospital Niño Jesús, inaugurado e 7 de febrero de 2013. Con una inversión de 500.000 euros, Maktub es una referencia en su especialidad y atiende cada año una media de 50 transplantes en un entorno muy especial.

El cáncer se cura

Cada año se diagnostican cerca de 1.400 nuevos casos de niños con cáncer en España de 0 a 18 años. A pesar de ser la primera causa de muerte por enfermedad hasta los 14 años, el cáncer se puede curar. La tasa de supervivencia a 5 años de 0 a 14 años alcanza casi el 80%, según la Sociedad Española de Hemato- Oncología Pediátrica. Un dato esperanzador que hace que se pueda soñar en el 100% ya que una sola muerte por cáncer infantil es demasiado.

Cerca de 500.000 ciudadanos europeos son supervivientes de un cáncer pediátrico, y se estima que será casi un millón hacia 2020-2025.

Niños como Alejandro, elegido héroe del mes de la fundación, que recuerda el proceso de su enfermedad como una lucha en la que nunca perdió la sonrisa. «En el hospital me he sentido muy a gusto. No es un lugar tan malo, aparte de la comida… En el hospi te curan y te cuidan. Yo lo he pasado muy bien gracias a los voluntarios de la Fundación Aladina y a la cantidad de juegos que hay. Lo que más echaba de menos era montar en bici y quedar con mis amigos a jugar».

Ahora, no solo va a poder quedar con sus amigos sino que Alejandro se va de viaje a Irlanda a disfrutar de un campamento que esperaba con mucha ilusión.

Y todo esto gracias a su espíritu de superación, a sus ganas de seguir luchando y al granito de arena que fundaciones como Aladina aportan durante esta dura batalla.

Sin embargo, Aladina necesita tu ayuda, tu colaboración, tu voluntariado… cualquier ayuda supone una gran aportación para estos pequeños súper héroes que libran su propia batalla. ¿Te sumas a ayudar a que la tasa de supervivencia sea del 100%?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *