El matrimonio infantil existe y, lo que es peor todavía, las estadísticas demuestran que está muy lejos de desaparecer. Según un informe de la asociación Unchained at Last, una organización que ayuda a mujeres y niñas a escapar de matrimonios forzados en EEUU, más de 700 millones de las mujeres actualmente casadas en todo el mundo contrajeron matrimonio cuando todavía eran niñas. Y, de esta escandalosa cifra, 250 millones no había cumplido los 15 años en el momento de casarse.
La falta de información, las anticuadas costumbres e incluso la trata de blanca terminan llevando a contraer matrimonio a millones de niñas. Unas niñas que se ven forzadas a renunciar a su derecho a la educación, a la atención sanitaria, a su bienestar… Unas niñas a las que se les roba su infancia.
Este tipo de matrimonios expone a las niñas a la violencia y el abuso sexual. Las consecuencias en su educación y en su salid son impactantes: en algunos países, las complicaciones en el embarazo y en el parto son las principales causas de mortalidad de las adolescentes de entre 15 y 19 años.
La pobreza, la principal causa
Cabe diferenciar entre los matrimonios forzados y los matrimonios infantiles. Estos últimos son aquellos en los que uno de los cónyuges es menor de edad, mientras que lo que ocurre en los primeros es que un hombre joven o una mujer joven es obligado a casarse.
No obstante, en ambos casos la principal causa radica en la pobreza de la familia. Las familias pobres ven en el matrimonio infantil una forma de mejorar su vida. Los hijos pueden suponer una carga económica y el hecho de que se produzca un matrimonio puede llevar a favorecer su situación económica. En países en desarrollo, estos matrimonios desempeñan un papel en la preservación de la cultura y afianzan lazos entre familias importantes.
Un mal repartido por todo el mundo
El matrimonio precoz de las niñas es una práctica habitual en África subsahariana y en Asia meridional. No obstante, también los hay en otros países como Estados Unidos.
Es muy complicado conocer los datos exactos sobre matrimonios infantiles ya que muchos de ellos no están registrados ni son oficiales. Sin embargo, asociaciones como Unicef reflejan los siguientes datos:
– En los países en desarrollo más de 60 millones de mujeres de entre 20 y 24 años contrajeron matrimonio o vivían en pareja antes de haber cumplido los 18. Más de 31 millones de ellas viven en Asia meridional.
-En países como Bangladesh, Chad, Guinea, Mali, Níger o República Centroafricana, más del 60% de las mujeres contrajeron matrimonio o vivían en pareja antes de los 18.
-Las mujeres que viven en los hogares más pobres son más propensas a contraer matrimonio a una edad temprana.
-Las mujeres que cuentan con una educación primaria son notablemente menos propensas a contraer matrimonio o vivir en pareja que las niñas que no han recibido una educación.
Por este último dato cientos de asociaciones se han puesto manos a la obra y han decidido realidad una intensa e indispensable tarea en la concienciación de la educación a niñas. Save the Children, Unicef, Fundación Vicente Ferrer (más de 25 niñas de La India viven casadas)… La última ha sido Plan Internacional con su campaña #Girl4President. Un trabajo con el que quieren concienciar de que los derechos de las niñas son los mismos que los de los niños. Porque ellas tienen derecho a aprender, liderar y emprender su futuro.
Sin embargo, estas asociaciones necesitan nuestra ayuda. Porque juntos podemos conseguir que el matrimonio infantil llegue a desaparecer.