En España, cada año 1.300 niños son diagnosticados de cáncer, una enfermedad letal también en edades tempranas. Sin embargo, hay un dato muy positivo que hace que cada día la esperanza sea mayor: más del 70% de los cánceres infantiles son curables. Eso sí, para que esta buena noticia se cumpla e, incluso, llegue a superarse, se necesita un diagnóstico temprano y unos protocolos de tratamientos adecuados. Es ahí donde entra el importantísimo trabajo de fundaciones como Aladina.
Con solo diez años de antigüedad, esta asociación sin ánimo de lucro está realizando un importante trabajo y esfuerzo que se ha traducido también en cuantiosas inversiones para obras y mejoras. Las obras de Aladina se han acometido, principalmente, en el Hospital Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Getafe o la que ahora mismo se está llevando a cabo en el Hospital Niño Jesús, una enorme labor que hará que los más pequeños de la casa se sientan lo mejor posible durante un periodo tan difícil como es el tratamiento del cáncer.
Una UCI nueva por completo
Sin luz natural, con unos enormes cirujanos pero con una tecnología punta que necesita una gran renovación, la UCI del Hospital Niño de Jesús atiende cada año a 800 menores de toda España que permanecen, como media, cuatro días en cuidados intensivos.
Se trata de la UCI pediátrica de 18 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Además, se trata de la unidad que más niños oncológicos y más graves acoge en toda España. Una realidad que ha llevado a que la Fundación Aladina se ha dado cuenta de que este centro necesita uno de sus grandes achuchones.
¿Cómo? La asociación, volcada en absoluto con el cáncer infantil, se ha comprometido a realizar una renovación integral de la UCI de este hospital por un valor de 1.300.000 euros. Fondos que Aladina se ha comprometido a recaudar para poder terminar la construcción de esta unidad antes de 2017.
Un achuchón que conseguirá miles de sonrisas
La renovación en la UCI del Hospital Niño Jesús es tal que va a ser irreconocible. Un enorme trabajo cuyo único propósito es conseguir que los pequeños puedan sentirse lo más cómodo posible. Para ello, esta nueva unidad contará con:
– 14 puestos-cama
– 14 brazos robóticos
– 6 boxea de aislamiento con presión positiva/negativa
– control de iluminación natural y artificial
– central de vigilancia de enfermería
– sistemas de eficiencia energética y confort acústico
– sala de descanso de enfermeras
– almacén de equipamiento y cuartos de servicio limpio, sucio y de lencería
– habitación para residente con baño propio
Y para que todo esto sea posible, Fundación Aladina necesita recibir un montón de achuchones. Un achuchón que cualquiera como tú puede darle. Bajo el eslogan ‘Un Achuchón por la UCI infantil del Hospital Niño Jesús‘, la asociación quiere implicar a todos los madrileños en este necesario e importantísimo proyecto. Porque todos hemos tenido, tenemos o tendremos algún familiar, amigo o conocido que pueda necesitar la UCI. Y tú, ¿achuchas?