Aylan, el niño que encogió los corazones de todo el mundo, sigue siendo la dura realidad

El pasado viernes 2 de septiembre se cumplían 365 días desde que la imagen de Aylan, el pequeño niño sirio tendido boca abajo en la playa de Bodrum, diera la vuelta al mundo. ‘Nunca más‘ se podía leer en todos los telediarios. Sin embargo, ese nunca más se ha convertido en 423 veces más. Y no, no es una cifra. Se trata del número de vidas de pequeños que como Aylan dejaron todos sus sueños en el fondo del Mediterráneo.

epa04910104 Washed up body of a refugee child who drowned during a failed attempt to sail to the Greek island of Kos, at the shore in the coastal town of Bodrum, Mugla city, Turkey, 02 September 2015. At least 11 Syrian migrants died in boat sank after leaving Turkey for the Greek island of Kos. EPA/DOGAN NEWS AGENCY ATTENTION EDITORSgraphic content ATTENTION EDITORS: PICTURE CONTAINS GRAPHIC CONTENT ; TURKEY OUT

Nadie quiso ni pudo quedarse indiferente ante la imagen. Presidentes del gobierno, medios de comunicación, organizaciones… no era el primer niño que perdía la vida en el paso del Egeo pero sí de los primeros. Porque, aunque pueda parecer paradójico, lo cierto es que desde que Aylan perdiera la vida el pasado 2 de septiembre el número de pequeños que ha perdido la vida en el mar ha aumentado de manera escandalosa: hasta 423 niños ahogados en el mar desde entonces.

Las imágenes de barcazas llegando a las costas griegas se han convertido en el día a día de los telediarios y en parte, gracias a asociaciones que cada día exponen sus vidas en el mar para salvar a personas que huyen de una guerra que ya ha cumplido su quinto año. Para salvar las vidas de niños como Aylan y que se cumpla ese ‘Nunca más’ que los gobiernos se molestaron en prometer pero no en cumplir.

Asociaciones como Sea Watch, una ONG Alemana que con una imagen de una bebé muerta en brazos de uno de sus voluntarios también quiso alzar la voz. «Vemos morir muchísima gente, mujeres, embarazadas y muchos bebés. Por esto hemos publicado la foto, para que el mundo despierte y sea consciente de lo que pasa a diario en el Mediterráneo”, cuenta una voluntaria de la ONG. “ Pasan los meses y nada cambia. La gente sigue huyendo de una guerra a Europa. Lleva meses haciéndolo y los gobiernos todavía no les facilitan cómo hacerlo de manera legal y segura. Cada día cientos de personas arriesgan su vida por temor a las bombas y Europa sigue sin hacer nada. Por eso hemos publicado la foto, para que el mundo despierte”, termina la voluntaria.

1464730328551

Pasan los meses y la realidad sigue siendo la misma: miles de familias que pagan fortunas por huir de las bombas que están sacudiendo Siria y que se encuentran con un viaje en el que arriesgan sus vidas. Un riesgo que, en parte, se produce como consecuencia de los cierres masivos de fronteras europeas que han preferido blindarse ante la mayor crisis de migración del continente.

Sin embargo, el mundo no despierta de esta pesadilla y mientras tanto solo podemos ayudar a asociaciones como Sea Watch o Proactiva Open Arms. Voluntarios que cada noche intentan salvar vidas de personas que las arriesgan buscando la paz y la seguridad.

En el caso de Practiva Open Arms se trata de jóvenes catalanes que, ante la impotencia de lo que cada día está ocurriendo en el Mediterráneo, decidieron emprender esta importante labor. Ahora ellos necesitan ayuda para poder seguir en Lesbos donde cada día llegan unas 1.0000 personas.

Juntos podemos conseguir que Aylan no se quede en un espanto efímero. Juntos podemos conseguir que la reacción no se quede en las redes. Juntos podemos conseguir que no haya más aylanes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *