Decía Alexander Hamilton que «la fuente fundamental de todos los errores y razonamientos falsos es un total desconocimiento de los derechos naturales de a humanidad«. Por desgracia, muchos países pobres sufren de desconocimiento. De una falta e información que, en la mayoría de ocasiones, provoca que sus propios ciudadanos no sepan que, al igual que en otras partes del mundo, tienen unos derechos que nada ni nadie, indistintamente del lugar del que procedan, les puede arremeter.
Un desconocimiento que, gracias a las imprescindibles acciones de asociaciones sin ánimo de lucro, poco a poco va siendo menor. Un desconocimiento que tenemos que conseguir que se haga inexistente. Un desconocimiento que Akatsi, desde hace un año, ya no tiene.
Tiene una corta edad pero es suficiente para que esta pequeña que vive en Ghana se haya dado cuenta de que, desde hace un año, su país es más feliz. Pero, no solo se conforma con saberlo ella sino que quiere que todo el que visite su aldea sea tan consciente, tenga el conocimiento, como ella. ¿Cómo lo consigue? pintando sonrisas por todas las fachadas de las casas de su aldea.
Más pequeñas o más grandes pero, eso sí, todas de colores. Colores que no dejen lugar a dudas de la enorme alegría que Ghana está experimentando. ¿Por qué? Porque poco a poco el desconocimiento que sufre su país va desapareciendo. Porque se ha dado cuenta que tiene un derecho que hasta ahora nadie se lo había contado. ¡Tiene derecho a la salud!
«Hambre cero»
Una salud que, en la gran mayoría de los casos, viene perjudicada por la desnutrición. Un problema que está presente en el país africano. De hecho, la pasada semana un estudio dirigido por la Unión Africana afirmó que la desnutrición infantil en Ghana cuesta más de 1.700 millones de euros al año ya que eleva los costes de salud, obstaculiza la productividad laboral y «tensa» el sistema educativo.
Y es que, la desnutrición genera un pobre crecimiento y desarrollo en el niño, lo que, además, le hace vulnerable frente a las infecciones. Por eso desde el Programa Mundial de Alimentos llaman a la lucha por conseguir «Hambre cero«. Un proyecto que persigue muy de cerca que África no sepa lo que es pasar hambre un logro que conseguiría una mejora en la salud del país.
Las sonrisas del conocimiento
«Nos sentimos más fuertes. Ahora tenemos más confianza y la gente ya no anda por ahí con cara triste», cuenta la pequeña a Anesvad, una de esas asociaciones que cada día luchan de manera desinteresada porque países como Ghana se llenen de sonrisas como las que Akatsi dibuja en cada lugar que puede.
Acciones que no serían posibles sin actos desinteresados como el que tú puedes realizar. Entonces, ¿te sumas a llenar un mundo de sonrisas de colores como los de esta pequeña de Ghana?